Un sistema político Pacifia debe ser participativo, transparente y descentralizado para que cada uno de los integrantes de una comunidad tenga el mismo poder de decisión que los otros, ni más, ni menos y sin excepción.
En Pacifia, cualquier asunto que involucre o altere la vida de los demás se convierte en un “asunto comunitario”. Un asunto comunitario es debatido entre los involucrados y las decisiones se toman entre ellos todos.
Por ejemplo si un grupo de jóvenes quieren crear un campo de deporte en el terreno vacío que se encuentra en el medio de una manzana/cuadra, todos y sólo los residentes de la cuadra tomarán la decisión. Si se quiere transformar una calle en una zona verde con jardín, juegos para niños y campo de deporte, entonces los residentes de varias cuadras a la ronda serán consultados.
El sistema político Pacifia está integrado con el sistema económico Pacifia. El sistema político permite tomar decisiones acerca de los proyectos y el sistema económico permite la realización de los proyectos.
Existen dos categorías de asuntos comunitarios: los proyectos privados y los proyectos comunitarios.
1) Cuando un grupo de gente tiene un proyecto privado que pueda alterar el curso de vida de los demás, éste deberá ser aprobado por los involucrados antes de ser implementado. Si la comunidad lo aprueba, ese grupo sólo tendrá que publicar el proyecto como necesidad en la Red Pacifia y esperar que proveedores les ofrecen sus servicios. Las horas beneficiadas serán repartidas entre todos los integrantes del grupo privado.
2) Cuando un grupo de ciudadano propone un proyecto comunitario (abierto a todos) y que esté aceptado por la comunidad afectada/involucrada, se publica en la Red Pacifia. Pero al ser un proyecto que cualquiera pueda beneficiar, será calificado de “servicio público” y las horas beneficiadas no serán contabilizadas.
Cómo se organizan los debates y las votaciones?
Los procesos del sistema político Pacifia están facilitados a través de la Plataforma de Asuntos Comunitarios, una plataforma web donde los residentes de la comunidad pueden debatir, proponer proyectos comunitarios y votar a favor o en contra de su implementación.